9 de cada 10 jubilados redujeron consumos en el último año.

Un relevamiento de la Defensoría del Pueblo reveló que la mitad de las personas mayores no llega a fin de mes y la mayoría depende de la ayuda de familiares.

Audio. Córdoba: 9 de cada 10 jubilados redujeron consumos en el último año

Turno Noche

Episodios

La situación económica de los jubilados en torna cada vez más crítica. Según un estudio de la Defensoría del Pueblo, 9 de cada 10 personas mayores debió recortar consumos en el último año, incluso en rubros esenciales, como alimentos y bebidas.

El relevamiento, realizado entre el 20 y el 28 de agosto sobre una muestra presencial de 300 casos en toda la provincia, arrojó que el 50% de los adultos mayores no logra cubrir sus gastos mensuales y otro 39% apenas llega con lo justo. La mayoría de quienes no alcanzan a fin de mes recibe ayuda económica de sus hijos (52%) o de otros familiares (28%).

“Este estudio pone en números una percepción que venimos teniendo todos: las personas mayores no llegan a fin de mes y ello las obliga a realizar recortes significativos en consumos esenciales, lo que limita su calidad de vida y sus proyecciones a futuro”, expresó Carlos Galoppo, defensor del Pueblo Adjunto de Córdoba.

El 44% está por debajo de la línea de pobreza

El informe indica que el 44% de los jubilados no logra cubrir la Canasta Básica Total (CBT). Si se incluye el pago de un alquiler entre sus gastos corrientes, esa proporción trepa a casi el 80%.

“Estamos hablando de que 8 de cada 10 jubilados que alquilan en la provincia están por debajo de la línea de pobreza”, remarcó Franco Jular, secretario de Relaciones Institucionales de la Defensoría del Pueblo.

Un futuro incierto

Las limitaciones económicas no solo restringen el acceso a la alimentación y los servicios básicos, sino también a actividades que contribuyen a la calidad de vida, como viajar, realizar reparaciones en el hogar o participar de salidas recreativas.

Informe de Jorge Mercado.

#dondetopadiariodigital#seguinosparamasinfo